Donde hay amor no hay esfuerzo

martes, 29 de diciembre de 2009

1 enero 2010

Barcelona ha sido un remanso de revelaciones, de retos, de conclusiones, sanador y hermoso.
Encontrarme con mi gente de este lado ha sido muy especial y revelador. El proceso de cada uno me reflejaba el mío propio y me daba más fuerza para seguirlo con fe y alegría. Con entusiasmo.

Unas cuantas imágenes os pueden dar idea de lo que fue cada encuentro. No os pude ver a todos, pero sé que así sucedió, naturalmente , sin prisas, ni ansiedades, ni expectativas. También conocí más de cerca a personas muy hermosas en las que el intercambio fue muy sanador para mí.

Todo ese tiempo me ayudó a ver claramente como las pérdidas de este año son muestras de abundancia en otro sentido. Eran las primeras navidades sin mi madre y la familia lo procesó con mucho amor y nuevos horizontes y cambios. Además en este tiempo perdí a una amiga muy especial de Albuquerque, Ellen, que me ayudó tanto hasta el último momento de su vida.
Mi camino cada vez es más luminoso, claro y por fin encontré mi lugar en el mundo. Un lugar que se mueve a cada paso que doy pero que siempre es el mismo, donde mis pies están parados, con todo el peso del cuerpo bien repartido en ellos, en equilibrio perfecto. Ahí donde confluyen todas las líneas que hacen que los milagros sucedan.
No puedo decir más que gracias y gracias por tanto amor, sabiduría y apoyo que me habéis dado en este mes y medio.

Estas navidades mi familia hemos podido disfrutar de nuestras reuniones con la presencia-ausencia de mi madre a cada momento. En la nochebuena, el protagonista fue mi tito Jesús y su estruendosa risa.





Una noche en la traviesa, en Torredembarra, con unos excelentes Cosmic Grass, que nos regalaron buena música en directo, como siempre.


noviembre/diciembre en BCN




Hace dos días que aterricé en Vallarta. Me gustó llegar y sentir la brisa cálida, pero no puedo decir que me embriague hasta el punto de retenerme. Esta misma noche 31 de diciembre cojo un autobús dirección Guadalajara para volar desde allá hasta Cancún.
La opción más segura es trabajar en el Dreams de allá con mi ex jefe Pedro Castillo, que me abre las puertas.
Otra opción es ir dos horas más abajo, a Tulum, una zona mucha más tranquila donde puedes trabajar a otro ritmo y ganar igual o más que allá, gracias a los conectes de mis amigos Rocío y Omar.
Otra opción sería buscar trabajos alternativos, bailando en diferentes lugares.


Teniendo en cuenta dos datos muy significativos:

que hace 17 años en Cozumel, mi primer viaje a México, fue donde renací espiritualmente y donde empezó a formarse la Antonia que vosotros conocéis.

y que la Paca ya tiene nuevos dueños y espera ansiosa ponerse en camino con la misma ilusión y amor que hizo en un principio.


Así me voy de mi preciosa casa de luz y sol. Con esperanza y mucha ilusión, dejando atrás este 2009 rico, abundante, difícil, desafiante y sanador.

Mientras tanto voy a disfrutar de unos días sólo fluyendo, sólo para ver cuál es la opción que más me late y no chirría con mis planes.

Ponedme velitas, plis!


martes, 3 de noviembre de 2009


Quiero compartir la noche de muertos tan hermosa que viví en Sayulita, en casa de Dadou.

No puedo expresar gran cosa, no tengo fotos, sólo la sensación de una noche eterna con algunos amigos, compartiendo, música, danza, perfomance, fuego, agua, cantos, magia, amistad... Dejando que el momento no se esfumara y consiguiendo estar presentes en esa noche de tanta vida.
No podíamos irnos y nos quedamos Rocío, Omar y yo con Dadou y su extraordinaria hospitalidad, dejando que la resaca se diluyera con sol, agua, danza y gratitud.










jueves, 29 de octubre de 2009

cuatro días en Yelapa

No sé si podré expresar muy bien lo que fueron esos cuatro días en Yelapa.
Yelapa es una pequeña población costera a la que sólo puedes llegar en barco con la jungla llegando justo al mar.
Allí fui para un retiro de tres días con una chamana huichola llamada Arcelia. Gracias a Chrissie y Sarah, madre e hija que gestionan este lugar, El Jardin, pude participar en estas ceremonias a cambio de trabajar en la finca en lo que hiciera falta.






En este retiro vivimos la ceremonía del fuego sagrado y del temazcal con la supervisión de las sagradas medicinas(el jícuri-peyote y la santa maría- desde ese momento siempre la llamaré así). Que nos guiaron en el camino de la liberación del miedo y la sanación del corazón.

Este fue mi segundo viaje con jicuri. El primero, hace ya diecisiete años, me cambió completamente la vida, éste segundo llego con muchas certidumbres en mi corazón, pero me dio matices de entendimiento y lo que es más importante de comprensión. La compasión tomó su lugar y viví todas las certezas que mi mente ya sabía.

Todo de la mano de catorce mujeres sabias y conscientes, cada una en su camino, en su proceso pero todas luminosas. Nuestros cuerpos desnudos se acercaban sin máscaras, sin tensiones, con la franqueza de saber que todas estamos juntas en la misma batalla, la de dejar que nuestro ser interior sea el que se asome cada vez más a nuestra mirada y que las falsas identidades que hemos ido construyendo a lo largo de nuestra vida se vayan diluyendo en lo que son, ilusiones dentro de este mundo construido de ilusión.

Construimos un temazcal con hojas de palma e hilo, con cobijas y amor. El cielo nos acompañó y nos retó, con sol, lluvia, truenos y unas estrellas que nos recordaban a nuestro origen. Somos las mujeres azules, porque venimos del cielo. Somos diosas en evolución, como nos decía Arcelia.

La verdad afloraba y vi cómo en el dolor más intenso, existe el amor más inmenso. Que la persona que te infringe el dolor más profundo, es la persona que más te ha amado y ése es su sacrificio, darte la lección más importante a costa de verte sufrir.
Mi mamá estaba allí más presente que nunca, mi papá también.

Los demás también estábais pero en diferentes detalles, en el contacto del suelo mojado con los pies desnudos, en el mar oscuro rodeándo mi cuerpo iluminado por las estrellas, en la sonrisa de la compañera, en la dura tierra que se resistía a ser horadada...


http://picasaweb.google.com/saritayelapa/CirculoDeMujeresOctober2009?authkey=Gv1sRgCI-b1aiH68_lywE&feat=directlink#5398116532943309074

Qué puedo decir de Arselia, que es la persona más aproximada a lo que he conocido como maestra, y me recordaba a lo que Castaneda decía de don Juan. Una india de edad indefinible, parecía una niña, una adolescente y una anciana a cada momento. Una seriedad y rudeza firmes, combinado con un humor carcajeante y contagioso. Una persona con una trayectoria cabrona y qué sabe muy bien qué es el sufrimiento y cuál es la sanación.
La última vez que la vi, recuerdo su mirada a dos centímetros de mi cara, cargada con milenios de experiencias y con una luz a la vez nueva, incisiva, imposible de zafarse. Y recuerdo sus palabras, "cuando quieras saber, mira al fuego y pregúntale, ahí está la verdad".

La verdad más profunda que me dijo el fuego es que mi camino de desapego es el único camino posible, porque es la única forma de entrega total al otro, sin dejar nada atrás, ir hacia delante con todo, sin pensar en la vuelta. Ya no hay vuelta atrás. Ya no hay vueltra atrás.



Como en la más pura improvisación de Contact, das todo el peso y te apoyas en el otro, confías en que te va a sostener con su peso, si no es así, estás preparado para la caída y vas danzando mientras resbalas, caes, te deslizas en el suelo, te levantas y sigues danzando y dando porque es una fuerza que no se agota nunca.









lunes, 19 de octubre de 2009

sembrando

Este mes de octubre está siendo el mes de la duda.
Dudo de todo, de cada pequeña cosa, pero a diferencia de otros momentos, estas dudas no me paralizan. Me muevo y suceden cosas, cada día sucede algo. Sólo necesito pisar la calle y algo sorprendente aparece. A veces son pequeñas cosas, otras, muestras de grandes promesas, pero todo lo veo como humo.
No veo nada concreto, sólido, pero me relaciono con todo como si tampoco importara demasiado eso, estando presente de todas formas. El puro "desatino controlado".

Muchos dicen que este mes, junto a noviembre, son los meses de la siembra en Vallarta, y después en temporada alta se recoge todo este trabajo.

Yo voy sembrando mis semillitas, sin saber muy bien, qué será de ellas y sin saber si realmente ése es el lugar apropiado. Todo está en el aire.

La única atención es no perder la posición y dejarse caer en la preocupación y el miedo a la incertidumbre. Ése es mi mayor peligro. Ésa es la razón por la que centro mi mirada en mi interior más que nunca en estos momentos.

Hace una semana y media encontré otro círculo social en Vallarta, el de los artistas, músicos, bailarines, etc... En este poco tiempo he compartido bolos, jam sessions, audiciones y perfomances con todos ellos. ¿Qué vendrá de esto? Como dicen aquí "Saaabe" pero que me quiten lo bailao(nunca mejor dicho).


Después de presentarnos, a la media hora esto sucedía:





Aquí Cameron y Kristina, de Colorado que se dedican a la música tradicional árabe, unos personajes encantadores:






Cameron & Kristina



Silvia y Paolo, ella mexicana y él de Génova que hace cuatro años se dedican a hacer música lo más dignamente posible, mezclando flamenco, música hindú y árabe.


domingo, 4 de octubre de 2009

Un día en Sayulita

Un día en casa de Dadou, la madre de Lecomte. Lecomte es compañero de meditaciones en casa de Raúl. Él es pianista y ahora está colaborando con Gandharva Kirtana incluyendo teclados en algunos mantras.
Dadou es una cliente desde hace dos semanas. Una mujer lindísima con la que hago exclusivamente sesiones de core. Un lujo poder hacer sesiones con esta mujer tan sensible y consciente. Remarcando el hecho de que cada sesión es un día disfrutando de su generosa hospitalidad y su interesante plática.

En esta ocasión estuvimos con Raúl también y pudimos disfrutar al final del día de una espectacular puesta de sol desde arriba de Sayulita.

Unos segundos como muestra...


lunes, 28 de septiembre de 2009

sábado, 12 de septiembre de 2009

un agosto hermoso y un septiembre...

Este agosto ha sido eterno, cada día era un mundo de sucesos internos o externos que lo hacían único. Ha sido maravilloso pero contrariamente a como suele suceder no ha pasado volando el tiempo, se ha detenido tantas veces!

Muchas cosas han sucedido o se han asentado. Gentes de mi cotidianidad que siguen transitando, nuevas personas con nuevos colores, personas ya conocidas con nuevas propuestas, la presencia de mi madre, la visita de una muy buena amiga, y la despedida de la persona más importante para mí en Vallarta.

Son retazos de vida que aún no han reposado, lo harán en septiembre, el mes de más calor y humedad, de clima más agitado y el más tranquilo en Vallarta. Que para mí se muestra como una incertidumbre total.

Aquí Wenceslao, un defeño que regenta con su esposa Pati el Oro Verde, donde sirven el mejor café de Vallarta. El lo tuesta, lo muele y lo vende. Allí compro mi café y me deleito con su plática, sus canciones de son jarocho y sus amigos que se dejan caer.







Ceci vino a México y pasó muchos días conmigo en mi refugio de luz y aire. Con ella estuvimos disfrutando de su familia, Sus padres, su hermana Emma, su tía Gabi, su prima Andrea... Mi casa estuvo transitada de muchos rostros y momentos de plenitud hermosos.






Mi espacio de meditación se agranda y ocupa mucho más espacio que antes, compartiéndolo con personas realmente especiales.



Víctor, el espejo más duro y más cálido, se marcha durante un tiempo a realizar sus sueños y yo me siento feliz de verlo tan cercano y en paz. Nuestro encuentro en Vallarta ha sido un regalo compartido que, después de mucho aprendizaje, nos deja en nuestras bocas el dulce sabor de la gratitud. En breve comenzarán a materializarse algunos de los míos y nuestra despedida augura nuevos encuentros en nuevos lugares.



Mi vertiente artística se mostró en el hotel Dreams y muchos quedaron sorprendidos de quién era yo, qué hacía y qué música era aquélla. Ha sido el pistoletazo de salida de otros proyectos con más o menos fundamento.



No lo sé, sólo sé que en mi tobillo está el recordatorio de las emanaciones del águila, allá a donde me dirijo.
De momento abro los brazos lo máximo que puedo para dar la bienvenida al otoño más incierto de mi vida



Agosto2009

domingo, 9 de agosto de 2009

Acaba la primera semana de agosto


Una preciosa semana. Con visitas del otro lado, de éste y con mucha belleza.





Mi Ceci bajó del avión y me esperó para pasar una noche eterna y mágica donde hubo cabida a palabras, risas, masaje y vida.




Kirtan con la luna llena en Conchas Chinas, finalizada con un baño a dúo con Rocío.



Pláticas y intercambios con seres hermosos y mi delfín cada vez menos tortuga.


Ahora es el momento de dar las gracias a cosas hermosas.

Doy gracias a Vallarta por tanta belleza
Doy gracias a los cantos que abren mi voz y la hacen fuerte y clara
Doy gracias a los rostros hermosos que muestran verdad
Doy gracias a los abrazos mudos y cálidos
Doy gracias a mi delfín que se muestra con cada vez menos coraza
Doy gracias a las fuerzas naturales que me colocan en mi lugar
Doy gracias y gracias y gracias.

Agosto2009

miércoles, 29 de julio de 2009

del primer al segundo anillo, del segundo al primer anillo

Se dice "los caminos del Señor son inescrutables", lo mismo diría yo de los caminos de youtube.
Es lo más parecido a la vida, buscas algo y es imposible encontrarlo, pero otra cosa te encuentra a ti. Te envían un vídeo de mal gusto y siguiendo una mano invisible llegas a pura belleza. Buscas comicidad y te encuentras tristeza, buscas melancolía y te rescata la hilaridad. Redescubres, descubres y cubres.




No sabría describir cómo me siento, mi ignorancia es grande, quizás alguien sepa cuál es la palabra adecuada, a mí sólo me aparece en la cabeza "serenidad de vacío pleno".
Sé que suena sin sentido, pero me rindo.

Hace calor hoy, pero no como de costumbre. Es un calor amable que te va limpiando la piel y el alma. Después de diez días de trabajo, es mi primer descanso desde que volví de Barcelona y muchas cosas aparecen en mi mente.

Anoche Omar me hizo una sanación que me liberó de mucho peso, quitó parte de ese filo de espada que tengo clavado debajo de mi omóplato derecho y sentí como salía por mi brazo hacia mi muñeca, disuelta en polvo dispersándose por cada uno de mis dedos. Al despertar esta mañana pude apoyarme totalmente en mi mano derecha y sentí mucha liberación. Las palabras más sinceras e íntimas buscan salida y no les voy a cortar el paso.



Me siento triste y mis lágrimas expresan la pérdida y la frustración de no vivir sentimientos que estaban destinados a vivirse, a no poder agarrar el teléfono y decirle "marona, marona" a mi madre, de no sentir su abrazo físico. Siento ganas de preguntarle la razón de no esperarme tres meses para trascender este plano. Y sólo se me ocurre una respuesta: !porque me amaba tanto! Aún siguiendo su camino me da el mejor de los regalos, la certeza de que no hay separación entre las almas, no importan en que planos nos encontremos. Estamos más unidas que nunca en el segundo anillo y lo sé, pero el primer anillo a veces es engañoso y a veces te convence de que es lo único que existe.
Por esa razón lloro en el primer anillo y doy gracias en el segundo.

Doy gracias por la marcha de mi madre
doy gracias por el miedo y el rechazo de mi delfín-tortuga
doy gracias por la discapacidad emocional de mi padre
doy gracias por extrañar la presencia de mi escalador y compañero de viajes favorito
doy gracias por las palabras o ausencia de ellas de mis amigos
doy gracias por el miedo que me rodea constantemente con múltiples caras
doy gracias por la injusticia que me cerca cada día
doy gracias por tanto amor que el universo me entrega con cada uno de esos actos que me ponen en jaque y me muestran.
Y me muestran.
En el menos mentiroso de los espejos, en el espejo de Carroll, el espejo dentro del espejo.

Doy gracias y gracias mientras expreso una danza eterna, en mi casa, donde ya no llueve, donde corre en el momento justo una brisa que me rescata del calor más intenso. Me emociono y me siento libre.


Sé que estoy en el lugar que siempre deseé estar, despojándome de todo lo superfluo. Aún queda.
A veces me siento en una jaula, pero ésta la vi yo y desde el principio fui consciente que entraba y que me quedaba dentro. Me tranquiliza saber que decidí estar aquí, que decido estar aquí. Tengo la llave y cuando sea el momento la dejaré.





No he sido una experta en valorarme a mí misma sin echar un vistazo al exterior pero poco a poco voy llegando al conocimiento de mí misma y mis valores intrínsecos. Sé que una de las razones por la que estoy aquí es para mostrar lo oculto, lo más profundo, lo que casi siempre no es cómodo de ver, pues por esa razón está al fondo de tanta máscara. Sé que simplemente siendo, eso se muestra en las personas que me rodean y muchas no lo resisten, otras lo agradecen. Yo no lo decido, Antonia no lo decide, pero acepta que así sea, me reconcilio con lo que mi alma desea. No importa cuántas lágrimas de dolor o de alegría derrame, nada altera eso. Y con eso en mi pecho ¿Quién necesita un suelo estable que pisar? ¿Quién necesita un agarradero en algún lugar allá arriba? A veces yo misma pienso que lo necesito, pero no es cierto, no soy yo, es el miedo, el miedo a la incertidumbre, a dudar de mi fuerza.
En la sesión curativa que Xavi y yo llevamos a cabo en Monument Valley es lo que trabajábamos y aquí se está dando.



Éste es un día muy especial y se lo dedico a mis Red Hot Chili Peppers, una banda de músicos que desde hace mucho me acompañan.
Hace ya 18 años que se cruzaron por primera vez en mi camino, me encontraron en mi casa a altas horas de la noche y supe que iba ser algo muy mío.
Durante un año me salvaron día a día de la depresión más profunda. Necesitaba escuchar cada mañana su "Blood, Sugar, Sex, Magik" para levantarme. Ese disco, que es una de las maravillas de la historia de la música y que aún hoy en su escucha descubro un matiz nuevo.
Su camino me enseñó mucho, su honestidad.
Fue la razón de mi primer viaje a esta América y ya aquí el bicho me picó y no pude más que volver y volver.
Cuando Frusciante dejó el grupo, descubrí una voz que me conectaba mucho con mi sombra y me removía íntimamente. En ese camino buscando entre las sombras, casi Frusciante trasciende este plano, pero no lo hizo.
Volvió al grupo y su vuelta me llenó de una esperanza teñida de mucho pasado.
No fue lo que mi expectativa pensaba y me decepcionaron mucho. Hasta el punto de dolerme físicamente el escuchar su nueva música.
Me alejé un tiempo, pensando que ya no podía disfrutar su música pero que seguramente ellos eran más felices ahora en sus vidas.




En el día de hoy los redescubro y sé que su música siempre ha sido honesta y ha estado viva, y su directo no hace dudar de eso, nunca lo hizo.
Pero ahora soy más madura para ver que el movimiento tiene que existir, quizá el gesto es peor que el anterior pero es una transición para el siguiente y el siguiente y para miles más que llevarán en su conjunto a la pura verdad. Una eterna danza.




Danzando de un anillo al otro, de la dualidad a la unidad, moviéndome en una continua danza que sé me llevará al tercer anillo, sin prisas, sin pausas, de todas maneras toda danza te lleva a ese tercer anillo, a las emanaciones del águila.




Where I go I just don't know
I might end up somewhere in Mexico.
When I find my piece of mind...

domingo, 19 de julio de 2009

la vuelta a casa

Al despegar el avión sí que sentí que me iba y que ya nunca más volvería a verla.
Me sentía cuerpo más que nunca y sentía su pérdida. La tristeza y las lágrimas me acompañaron todo el víaje. También las imágenes y las palabras con personas importantes que hacía tiempo no transitaba.

Al llegar al aeropuerto de México me sentí ilusionada por estar regresando a Vallarta y al ver a la gente sonreía y el corazón se alegraba.





Llegué a Vallarta y sentí que regresaba a casa y por primera vez desde que aterricé en esta ciudad, sentí que la amaba.



Desde que me fui no hubo apenas lluvias y justo un día después de aterrizar una tormenta ruidosa y luminosa apareció desbordándome hacia fuera y alejando la tristeza.
Ese mismo día era la boda de Abner y Rosendo y asistir me alegró el corazón. Una informal ceremonia llena de cariño y amor, la cual el dulce Abner dedicó a mí y a mi madre. Después siguió la fiesta con mucha charla y besos.
Fue un bálsamo para el corazón y de nuevo sentí que mi madre estaba conmigo y siempre lo estará.
Volví a sentir una gratitud y un amor inmensos por Vallarta.


La vida sigue y sigue dando a cada paso

Junio y Julio 2009




domingo, 5 de julio de 2009

mi visita a Barcelona

Mañana lunes a las 15.55 de la tarde estaré en Barcelona.
No es la visita que he planeado para disfrutar de todos vosotros y de mi bella ciudad.
Mi madre murió hace dos días y llego para estar con mi familia y compartir el amor que sentimos por ella en una ceremonia de despedida.
No estaré mucho tiempo pero sí el suficiente para repartir abrazos y recibirlos. Me volveré a marchar el 16 de julio.

Un abrazo a todos y a un nuevo angel que se une al cielo

martes, 23 de junio de 2009

Llueve en Vallarta
llueve dentro de casa
dolor en la articulación
límites que me rodean
búsqueda de nuevos caminos
torpes pasos, torpe izquierda
creer que todos son límites
olor a excremento
lluvia en mi pecho
lluvia en las paredes

olor a tierra mojada
verde brillante
rayos de sol entre el gris

lágrimas de gratitud en mi rostro
lágrimas de rabia y resentimiento se esconden en mi muñeca
restos de dolor ajenos enroscándose en ella
hormigas en la cama

Siento a dios que me ama

miradas negras y muecas grises
calor distante
amor en mi pecho
pura soledad

refugio en la soledad
vacío en el exterior

dedos y labios mudos

recuerdos de gratitud
lágrimas por el dolor del otro.
comprensión del miedo
juzgar el miedo.
un hombre atravesado en el pecho y en el vientre
un hombre encontrando su sitio
miradas

dando amor a cada despertar

total incertidumbre
sueños navegando en un futuro incierto
frustración y trabajo ingrato
abriendo el pecho para dejar espacio
abriendo la garganta y sacando mi voz
la luz me rodea



Horrorosa, hermosa Vallarta
maestra de regla en mano


jueves, 4 de junio de 2009

Aniversario del Frida's



Tuve la oportunidad de bailar de nuevo, esta vez en el octavo aniversario del bar Frida's. Un bar gay donde vamos mucho Arturo y yo. Es un bar donde los tragos son baratísimos y se respira un ambiente muy tranquilo y sosegado. Nos encanta.
Arturo no vino a esta fiesta y tampoco muchas gentes de esta nueva Vallarta que se está mostrando en mi mundo cotidiano, no lo hice muy público. Para mí estas actuaciones son como preparar un motor que hacía tiempo estaba parado y que necesita un rato para ponerse en marcha. Sí invité a Celina. Celina es una argentina de Córdoba que en unos días estará en Barcelona probando suerte.
La conocí en el Dreams, trabajaba como fotógrafa de los turistas entre el Dreams y el holtel Barceló. Conectamos enseguida y aunque hemos estado poco tiempo juntas, el tiempo se alargó y nos envolvió en confidencias, complicidad y conexión.

Fue una fiesta gruesa, que ya empezó en el camerino con todas estas artistas arreglándose y bromeando entre sí. Las fotos no hacen justicia, las hice con mi móvil, por suerte las demás las hizo Celina con su cámara. Después del show y la fiesta, al cerrar el bar, todos fueron convocados al Paco-Paco, un antro gay con shows y strippers. Pero nos descolgamos de seguir la fiesta, Celina no podía dar un paso y se quedó en mi casa.

Un alto en mi vallarta más íntima es lo que significó esta fiesta divertida con energía de pura celebración.

Después de la cruda, durante todo el día siguiente, vino el recuerdo de una noche alegre con anécdotas curiosas como la de un viejo metiéndome en el escote un billete de 50 pesos (donde se escurrían la verdad), Blanca regalándome cubatas cada vez que me giraba, las risas con Celina, las únicas hetero en ese bar de gays y lesbianas; María, una lesbiana que se empeñaba en hacer fotos de mi espalda, el baile del coyote todos juntos y borrachos, el detallazo de Tom, el dueño del bar de pagarme por los bailecitos y Adner-Frida que no sonrió en toda la noche por no salir de su personaje.

Pero mi viaje va por otras sendas que pronto podré compartir.


Aniversario del Frida's

miércoles, 27 de mayo de 2009

Para compartir

domingo, 17 de mayo de 2009

Los Cabos

Cuando me fui de Vallarta hacia los Cabos (Baja California) me habían dado once días de permiso sin sueldo para evitar despidos en el hotel y la situación no era muy esperanzadora.
De todas formas aproveché el viaje para hacer un descanso en mi día a día y visitar a una muy querida amiga, Sara. De paso, disfrutamos del paisaje del desierto frente al mar y no negaré que observaba la zona como posible alternativa a Vallarta.
Los días pasaron plácidos y fueron un bálsamo.

Al volver, un sábado por la noche, me sorprendió la imagen de Vallarta, de nuevo a rebosar de gente, los antros abiertos y rugiendo con su música. Los coches hacían el tráfico lento y la mirada estaba entretenida en el tumulto que había a mi alrededor. La normalidad llegó a Vallarta. Y hoy entro de nuevo a trabajar.
De nuevo empieza la cotidianidad en este llamado "paraíso"

Empiezan las viejas rutinas y se forman otras, mientras poco a poco, el cielo se va haciendo cada día más sofocante, anunciando ya la temporada de lluvias.




Mayo 2009

domingo, 3 de mayo de 2009

El delirio desde Vallarta

El sonido de mis chanclas contra mis talones siempre ha sido el sonido de las vacaciones para mí, de verano en la playa. Aquí es el sonido de Vallarta, el eterno verano.
Esta noche volviendo de casa de Pierre, Romain y Gabi, es lo único que se escucha en la ciudad. Todos los antros están cerrados, los bares, los cines... Ya ni circulan los taxis buscando peatones arrepentidos.
Ese es el rastro de esta pandemia que acosa México, según dicen en las noticias. Eso y los hoteles que están despidiendo a sus trabajadores alarmados por la baja afluencia de gente.
El Dreams está desierto. Estamos a un 27% de ocupación. Y es que dependemos del turismo estadounidense y su fama de hipocondríacos es bien merecida.
Los gobiernos nos ayudan mucho tampoco a despejar esta nube que empezó con la visita de Obama a México. Realmente no sabemos nada seguro y hablando con personas de D.F. y otras zonas, las dudas no se despejan. Nadie conoce casos cercanos y en los medios, usualmente tan cruentos, no sale ni una imagen de los enfermos, muertos o familiares.
Solamente sufrimos las consecuencias económicas que esperemos se calmen.

De momento el Dreams no ha decidido cerrar como otros hoteles, pero si está despidiendo a gente y dando permisos sin sueldo de semanas.
A mí me toca este viernes. Pienso tomármelo como unas ricas vacaciones, dejando que todo fluya y no se estanque.

A mi alrededor reina la cordura y la gente inunda el malecón para ver el atardecer, el barco pirata y sus cohetes o, simplemente pasear.
El delirio lo sentimos fuera, sobre todo cuando con lágrimas en los ojos, Pierre nos dijo que en Francia lo repatriaban de la escuela bajo la amenaza de no darle su título si se quedaba en México haciendo su práctica. Cuando llegue tendrá que pasar una cuarentena.

Hicimos un asado en su casa para celebrar la vida pese a las locuras que nos envuelven. Y se equivocaron, no es fiebre porcina, sino gatuna y éstas son las consecuencias.







Por mi parte no encuentro ningún sentido a alarmarme y lógicamente mi vida sigue siendo cotidianamente la misma. No encuentro sentido a no saludar con beso, seguir compartiendo vasos, popotes(pajitas), mordidas de manzana o petardos. Y no he tomado el remedio homeopático contra la gripe que compartió Robert en el foro de core. Nada iba a meterme a un estado de miedo, not again!
El miedo al contagio de cualquier enfermedad nunca me ha hecho alejarme del contacto. Me vino a la memoria cuando tenía 12 años y a mi hermana le diagnosticaron tuberculosis. Nunca pensé en dejar de besarla al regresar del colegio.

Os dejo un email que nos envió Robert Stevens sobre esta pandemia y el pánico que viven en Estados Unidos.

Well, people have been hyping up the coming pandemic for some time now. There
have been several pandemics through the ages so this is not without some
history. Perhaps, the greatest pandemic of our recent history is the
propagation of fear/paranoia via the media. We all know that any stress
compromises our immune vitality. Fear/paranoia will certainly do this
especially when it is coupled with a view of nature as a threat to our
survival. We are vulnerable to viral, bacterial attack at any moment. When
this view is relentlessly spread around the world via the media it will of
course effect people in a negative way. Think of vitality as the top
position of a strata system. As vitality is compromised an individual begins
to descend from the top to varied levels of this strata system. At each
level different life forms are living, feeding, breeding, etc. These varied
life forms live at these different levels being hosted by the individual's
terrain. When vitality is lost we drop down the vitality ladder. The terrain
changes as we drop. Stress, emotional trauma, fatigue, etc. always precedes
a drop. Fear is a strong dropping down the ladder of vitality experience. As
we drop the nature of our terrain changes. The terrain begins to offer
sustenance to the varied life forms that are naturally living on that plane
of vitality. Killing the life forms living at that level of the strata is
hardly a solution. An example: I recently interacted with salmonella. This
interaction occurred when ingesting some tainted spinach. Why was I
susceptible to this life form? Preceding this interaction I experienced an
emotional trauma that effected my level of vitality severely. In other words
I dropped down the ladder. It was in this compromised state that I ingested
the tainted spinach. The effects of this were very strong. I had severe
diarrhea, like water running out of my bowel. Loss of appetite. Severe gas
and fluid rumblings throughout my gut. Weakness. I tried several different
homeopathic treatments. Each treatment was very effective with positive
results. The problem was that each treatment was effective for only 24
hours. So, I would improve greatly for 24 hours and then the symptoms were
back as strong as ever. Going up in potency of the effective remedy had no
effect. This process went on for about 12 days. At this time I was getting a
bit tired of the whole deal and decided to do an abdominal green clay pack
and a radionic evaluation. The radionic evaluation indicated a color
treatment using yellow as a projection at 10MM for three days. I was
completely cured in 48 hours. No reoccurrence since. Did the yellow kill
the salmonella? I don't believe so. The clay pack (applied only once) in
combination with the yellow frequency allowed my terrain to rise back up the
ladder of vitality. Arriving at a place where salmonella cannot find
sustenance for its own life needs. You may also surmise from this experience
that hygiene plays an important role. There appears to be a hygienic,
environmental factor in this latest scare. The US company that may be the
epicenter of this viral activity in Mexico has received many complaints
about how its business practices have adversely effected the nearby
population. This is where the first case was reported. More information on
this can be found by surfing the net. One of the common complaints was of
respiratory compromise. Now I have not heard about swine flu for several
decades. I had my first interaction with swine flu back in 1976 or there
abouts. A woman came for treatment. She was around 55 years old. She was a
bit over weight but had had no history of chronic illness. I believe she was
from North Dakota. A strong, independent ranching woman. She had received a
swine flu vaccine two weeks prior to our meeting. She was carried into my
office by her husband and son. She was completely paralyzed from the neck
down. There was no confusion on anyone's part about what had caused the
paralysis. It was the swine flu vaccine. She died in six weeks. I was unable
to help her in any way. That was a lot of years ago so perhaps today may be
different but who knows? There were apparently many such cases from this
vaccine. So, I never really did see any actual swine flu cases only this one
deadly case of being vaccinated. This current situation is being called a
mutation of the swine flu virus. The authorities are saying this is a
combination of the avian strain, the swine flu strain and human. I don't
really know what the human part means. The mutation is not too difficult to
figure out. The bird and pig industry on a huge agricultural scale is
raising animals under horrific conditions. We can only imagine what these
animals are being fed and the lack of hygienic conditions within these
environments. What to say of their mental suffering. The workers will be
effected as will the people that ingest these diseased animals. The whole
terrain will be compromised. Including their own mental/emotional terrain.
This means that we are creating an inner terrain that is unique in
relationship to the micro organisms that will be generated at this level of
compromise. Another way to say this is that we are compromising our own
terrains in unique and new ways. This means that nature will automatically
create unique life forms at that level of the ladder of vitality. Why?
Because this is the way nature has designed digestion of complex substances.
Another way to look at this is: the more compromised, complex our terrain
becomes the more aggressive the micro organisms become that are required to
digest this complexity. We will never be able to keep up with these
mutations. Nor will we ever be current in our ability to kill these life
forms. Nature rules. What about GMO's? What type of micro organism will be
generated to digest this? Perhaps we are witnessing this now. Who knows.
Solution = life style. If the swine flu vaccine is reactivated please avoid
as this was one nasty poison.
Peace to you,
Robert


Ahora los diarios estadounidenses declaran que quizá se exageró un pelín con la influenza en México...
Eso y la plática con algunos huéspedes inteligentes y con criterio, hacen tener un optimismo claro muy pronto.
De todas formas, este viernes me dan unos once días de permiso sin goce de sueldo, que pienso gozaaaaaaaaaaaaaaaaaar machiiiiiiiiiiiiiiín!


jueves, 23 de abril de 2009

Mi regalo de Sant Jordi

<a href="http://delanada.bandcamp.com/album/cuatro-canciones-para-no-dormir-y-una-declaraci-n-de-intenciones-cd-ep">Blues de los quereres by delanada</a>

lunes, 6 de abril de 2009

La realidad sigue danzando

En mi día de descanso, un tranquilo miércoles me fui a mi playa favorita, Conchas Chinas y allí conocí a Jose Antonio Ortega y del Collado, un señor de D.F. de setenta años que estaba de viaje de negocios y se estaba relajando con un bañito.
Tuvimos una bonita charla bajo la sombra de las palmeras y me explicó su vida aventurera, sus viajes en moto por Estados Unidos y sus viajes en velero por el Pacífico. No sólo me contaba sus batallitas, también le fascinaba mi aventura en México y platicábamos de la vida y sus sorprendentes curvas.



Después tuvo el detalle de invitarme a comer mariscos en la Marina, en un restaurante llamado El Coleguita. Todo un caballero que insistía en invitarme y se levantaba cada vez que yo lo hacía.

Según sus palabras, convertimos el miércoles en domingo.




Días más tarde, quise celebrar una junta con cuatro de mis compañeros para facilitar nuestro trabajo en un spa que cada vez es más hostil y más inquieto. No pudieron presentarse dos de ellos y los que quedábamos decidimos celebrarla de todas maneras.


La junta acabó en borrachera en el Fridas, con Arturo y Luz cantando canciones de Rocío Dúrcal. Se sorprendían que yo no supiera sus canciones siendo española.


Sin quererlo hablábamos de nuestros problemas en el spa e iban saliendo nuestras espinas en el corazón, confensando confidencias como sólo los borrachos saben, sin tapujos y con humor.


A cada rato, veía tres nuevos cubatas sobre la mesa y ya el bar daba vueltas.

Sonó Sade y me animaron a bailar, hice un pequeño baile al son de la música, de las miradas de los pocos que quedaban en el bar y de las vueltas que me daba el ron en la cabeza.

Con ese impulso fuimos al Malafama, ellos con uniforme y todo. Acabamos a las cinco y media de la mañana.

¡Y yo también! ¡Por fin!

Mi estreno en Vallarta, fue en el Bar Malafama, un sitio en el que me siento muy a gusto, por la gente que lo regenta y por el buen ambiente que siempre encuentras.
La buena música y los tragos a buen precio también ayuda.

En su segundo aniversario, pude participar en la celebración con un pequeño solo que formaba parte de la perfomance de Elisa, Kun y Kike, amigos de mis profes de acrobacia.
Como buen evento mexicano, fue totalmente desorganizado pero me la pasé muy bien y pude volver a bailar, que no es poco.

Esto es sólo el principio...



DETALLES



Mi estreno en Vallarta

miércoles, 18 de marzo de 2009

La resaca del 2008

Ha pasado mucho tiempo desde la primera entrada escrita, pero estos meses del 2009 han sido tiempo de digerir los cambios del 2008. Además de digerir, me he nutrido de muchas cosas, de muchas gentes y ha sido un momento de procesar toda esta actividad externa que generaba mucho movimiento interno.

Para los que me conocen bien, os diré que la música que me acompañaba en este tiempo era Ben Watt y su Buzzin' fly y la lectura principal El Don del Águila de Carlos Castaneda.


Ahí queda eso.


Me parece un buen momento escribir después de transitar el equinocio de primavera y celebrarlo con un rico temazcal el Ixtapa. Mi segundo temazcal en Vallarta.
Gracias a Javier y sus minerales en una pequeña feria esotérica celebrada en el centro, pude conocer a la gente que vive intensamente la mexicanidad en el área y me invitaron a un temazcal. Gracias a estas celebraciones he conocido un lugar donde la purificación me es accesible cada luna llena y nueva. Supongo que con el tiempo podré hablar más de estas personas que aún no conozco aunque si haya probado su hospitalidad y generosidad conmigo. Éste es el lado místico de Vallarta que más ha calado en mí.
Han aparecido más situaciones pero no han entrado tanto en mi interior. Como por ejemplo el Satsang de la senda espiritual Surat Shabda Yoga, que es la senda espiritual de mi profesor de Core, Robert Stevens, la cual conocí a través de él y otras personas y lecturas que cayeron en mis manos mediante Víctor.


En el Hotel Dreams





"El lago está vacío, agotado. Los importantes se ven oprimidos por los de baja condición. De esta manera, toca esperar tiempos mejores, una espera en la cual soportaremos la opresión manteniéndonos interiormente fuertes a nuestra verdad interior aunque exteriormente tengamos que doblegarnos como lo hacen los juncos ante los vendavales. Cuando el vendaval pase el junco se levanta porque aunque se ha doblado ante la adversidad nunca se deja romper interiormente, siempre conserva su naturaleza original, nunca deja de ser un junco."

El I ching me decía esto una mañana y esa imagen es la que se respira en el Spa últimamente. La injusticia y la falsedad reinan desde arriba y abajo nace una complicidad y una confianza que hacen sentirme afortunada de compartir este momento con gente tan especial. La revolución en este pequeño rincón del Hotel Dreams, se está gestando, con paciencia y veremos si rompe la situación actual. De momento me centro en el trabajo y ese espacio-tiempo que es único, cuando saludas a un huésped y lo tumbas en la camilla. Esos momentos son mágicos y ya empiezo a ver rostros familiares de la pasada temporada. ¡Ya llevo un año en Vallarta!
Y eso me hace recordar cuando llegué y todo lo acontecido aquí en ese año.




Los Sres. Amado, mis abuelos adoptivos


También en febrero llegó una nueva compañera que estuvo apenas dos meses, Uta. Alemana afincada hace trece años en Mallorca, una fiestera que no la sacabas de la Bodeguita del Medio e Hilo, dos antros de Vallarta.




Nos llamaban las gemelas ¿?


Fuera del Hotel

Diversos rostros se han ido apareciendo estos meses, algunos fugaces y otros más estables. Javier y sus minerales, con el que tuve dos bonitas charlas existenciales, espirituales y que espero ver en el próximo mercadillo esotérico. Wenceslao, un defeño que regenta junto a su mujer Pati el Oro Verde, un café muy agradable donde se dedica, según sus palabras a difundir el gusto por el buen café en México, y que se ha convertido en mi primer cliente fijo fuera del hotel. Jorge, el alicantino con rastas que conocí al llegar aquí y que sigue trabajando en el Malafama con sus personajes. Pierre y Romain, unos franceses de Normandía que están trabajando en el Dreams con una práctica, Julio y Paty compañeros y ahora amigos que me apoyan en mis recaídas de ilusión y las personas que hay detrás de algunos mostradores de los negocios de mi barrio con historias curiosas que van apareciendo en esta Vallarta cada vez más familiar y chica.


El corazón late con fuerza entre delirios y sensatez, entre comicidad y seriedad, entre intensidad y levedad. Late y está más vivo que nunca, más ilimitado y más liviano. Aprendiendo a soltar lastre y a mirar hacia el horizonte con esperanza, pese a las pérdidas vividas.


El mar y las ballenas que inundan todo febrero con su energía. Quería pasar una mañana con ellas y no sólo conseguí navegar en una pequeña panga con don Roberto y estar con ellas sino que muchas mañanas y tardes haciendo masajes en la terraza del Dreams, se paseaban delante nuestro. Un día vi un salto tan vibrante, que me dejó helada, con las lágrimas desbordándose por mi rostro de la emoción. Ese día no sé cómo acabé el masaje.


Entre una cosa y otra, cada día intento trabajar para poder aprender acrobacias con Itzel y Rodrigo. La fuerza y la elasticidad van ganando terreno y van disolviendo mis miedos.
Mientras tanto, me relamo viendo a mis profes en acción.










Un año en Vallarta


¿Qué tiene Vallarta? ¿Quéreis saber por qué sigo aquí?

Hay gente que me ha dicho que nada más llegar se enamoraron de Vallarta, que es el paraiso. Yo nunca sentí nada parecido. Me gusta Vallarta, me siento a gusto. Mi Vallarta tiene mucho de mar, de espacio, de viento, de libertad.






Pero no sólo de naturaleza y solitud vive el ser humano, ¿verdad?







Todas las fotos y los detalles



La resaca del 2008 y la primera borrachera del 2009

lunes, 9 de marzo de 2009

FELICIDADES!!!!


FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


miércoles, 18 de febrero de 2009

delanada

Cuando te fuiste a Madrid, sabía que iba a ser el principio de muchas cosas.
Hoy viendo esta creación, las imágenes y el movimiento que la especial sensibilidad de Pilar sabe mostrar, escuchando tus palabras, tus dedos que siempre tocan las cuerdas de mi corazón, siento una gran emoción de compartir esa belleza que siempre estuvo dentro tuyo.
Surge también una tristeza, una tristeza serena, de saber que todo es una ilusión salvo esos instantes de belleza que encuentras en tantos rostros, reflejo de pura verdad.


Desde la distancia, te pienso, te celebro y te quiero.


martes, 3 de febrero de 2009

Huayna

HUAYNASWAY



Hace pocos días que se cumplió el aniversario de la muerte de Huayna.
Con su muerte se fueron muchas cosas que dieron espacio a otras muchas que vinieron más tarde.
Veo su imagen y no puedo menos que celebrar haber compartido sueños, despertares con ella.
Éste es nuestro homenaje desde el recuerdo.

miércoles, 21 de enero de 2009

"La danza de la realidad"

Este día ha sido precioso. Mientras hacía mi primera clase de pulsadas e inversiones con Itzel en Árbol del Yoga, un centro donde hacen yoga y donde entrenan un grupo de gente sus acrobacias y sus perfomances, he conocido a una catalana de Cornellà!
Se llama Rocío y precisamente este verano estuvo trabajando en la Traviesa de camarera y hace seis meses habló con Dani y Dio de su vuelta a Puerto Vallarta para quedarse a vivir. Ellos le dieron mis señas pero nunca las necesitó.
Hoy nos hemos encontrado y hemos sabido que vivimos a dos calles! Ha sido precioso recordar palabras, hablar en catalán, planear jams, recordar la travi y Cosmic Grass.

Me ha hecho recordaros aún más.
Mis melenudos favoritos, con el permiso de Rubens, tocando uno de mis blues favoritos. Os pienso, os celebro, os quiero, tíos.

lunes, 19 de enero de 2009

Sólo compartir

He rescatado de youtube, la famosa serie de programas que fue Carta Blanca. TV2 tuvo la brillante idea de dedicar cada programa a un personaje diferente para que explicara lo que le diera la real gana.
En esta ocasión es el maestro Jodorowsky.